
Los empresarios del retail apuntan que la reducción de la Jornada Laboral de 40 a 37,5 horas empeorará la productividad y disminuirá las ventas del comercio
El presidente de Comertia, Ignasi Pietx, alerta que “la reducción de la Jornada Laboral puede costar más de 3.000 millones de euros a las empresas catalanas”
Gràfico comparativo de ventas enero 2025 versus mismo año anterior
Barcelona, 6 de febrero de 2025.- El conjunto de sectores de actividad y establecimientos adheridos a Comertia tiene una media de crecimiento del 7,7% durante el mes de enero, respecto del mismo mes del año anterior. Más concretamente, hay un 53% de las empresas que está por debajo de la media de crecimiento del 7,7%, a la vez que un 47% está por encima. Tal como se puede observar en el gráfico se trata de la segunda media de crecimiento más elevada de toda la serie interanual.
Respecto la aprobación del Anteproyecto Ley de la Reducción de la Jornada Laboral de 40 horas a 37,5 horas por semana, la gran mayoría de empresarios del retail creen que empeorará la productividad, a la vez que disminuirá las ventas del comercio. También hay una minoría que considera que no tendrá ningún efecto en la productividad y el bienestar de los trabajadores. “La reducción de la Jornada Laboral puede costar más de 3.000 millones a las empresas catalanas que no podrán absorber este sobrecoste. Habrá que aumentar precios y esto puede provocar un repunte de la inflación. Mientras no tengamos más productividad, no es bueno ni para el país ni para la sociedad. La alternativa es más y mejor conciliación y flexibilidad empresa-trabajador”, apunta el presidente de Comertia, Ignasi Pietx.
El 45% de empresas del retail tienen una ratio de absentismo laboral superior al 5%, a la vez que un 24% tiene una ratio que se encuentra entre el 3% y el 5%.
El 52% de los empresarios del retail ha aumentado el número de tickets durante este primer mes del año, al mismo tiempo que el 21% lo ha mantenido igual y el 27% ha reducido su número de tickets.
A lo largo de este enero, el 80% de las empresas de Comertia ha tenido un aumento de ventas en valor respecto del mismo mes del año anterior, un 3% las ha mantenido y un 17% las ha disminuido.
La categoría Otros (sobre todo servicios y automoción) ha liderado el aumento de ventas totales con un 20%; seguido de Alimentación Básica (13,1%), Ocio-Cultura (12%) y Alimentación No Básica (10,7%). Restauración (6,3%), Moda (4%), Complementos Persona (3,2%) y Equipación Hogar (3,1%) también han obtenido resultados positivos.
Gráfico que muestra el crecimiento de ventas por categorías de actividad durante enero de 2025 vs. 2024
En cuanto a la ocupación, el 64% de los socios ha mantenido su plantilla durante enero, el 14% lo ha incrementado y el 22% restante lo ha disminuido. De cara a febrero, el 20% de los empresarios tiene previsto aumentar su plantilla, a la vez que el 74% prevé mantenerla y el 6% cree que la reducirá.
La media de crecimiento de la venta en línea se sitúa en un 6,6% en enero, en comparación al mismo mes de 2024
La media de crecimiento de las ventas en línea es de un 6,6% durante enero, en comparación al mismo mes de 2024, mientras que el peso de la venta en línea este mes es del 6,3%.
Los sectores que han tenido más peso en línea respecto a su facturación son Otros (14%), Moda (12,2%), Restauración (9,1%), Ocio-Cultura (7,8%), Alimentación No Básica (3,3%), Alimentación Básica (2,5%), Equipación Hogar (2,3%) y Complementos Persona (2,3%).
Durante este mes de enero, las cadenas de retail de Comertia han abierto 4 puntos de venta a la vez que ha habido 3 cierres.
Los empresarios de Comertia sitúan la previsión de ventas de cara al mes siguiente con un incremento del 3,3%, respecto al mes de febrero de 2024.
Por último, tal y como se observa en el gráfico, la tendencia de ventas del indicador de Comertia sigue una línea paralela a los datos del INE y del IDESCAT, si bien desde agosto de 2023, con unos datos superiores pero de tendencia similar.
Más sobre el indicador
El Indicador de Retail Comertia es un informe mensual real que sirve como diagnóstico a corto, medio y largo plazo, sobre la realidad del sector en aquellos aspectos clave para la muestra de empresas representada: empleo, número de establecimientos y ventas, totales y por sectores de actividad.
Metodología: Encuesta online a los empresarios de Comertia, del 1 al 6 de febrero de 2025.
Inicio del indicador de Retail Comertia: octubre 2010. Más información: www.comertia.net.